La disciplina la imponen la Constitución y la Ley de la Defensa Nacional
Parecería más un capricho que un mal llamado espíritu de cuerpo. Sí, porque de otro modo, en otros casos, nunca un subalterno militar queda liberado de sanción cuando cuestiona y/o insulta a un superior. La Constitución de la República (no solo la de ahora, sino todas las pasadas) y la Ley Orgánica de Defensa Nacional son muy claras en el orden jerárquico y de ahí se desprenden obligaciones para el personal de tropa y oficiales de la fuerza pública, sin distinción alguna. Por lo mismo, la disciplina es parte de ese orden y no se puede interpretar de un modo arbitrario, como lo ha hecho un consejo de disciplina sobre el comportamiento de algunos miembros de la institución armada. Ese consejo crea un pésimo precedente para las propias FF.AA. No se trata de usar la ley para un caso de un modo y para otro con distinto criterio. La ley es la ley.
Parecería que hay un desafío cuasi institucional a la misma ley y a la Constitución, pero sobre todo a la autoridad legítimamente establecida. Eso es grave, muy grave para el país. Y nadie puede admitir un asunto así. Una república es y debe ser un orden instituido con jerarquías claras y sometimiento pleno a las leyes. (O)