Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Violar la intimidad de las personas es violencia

30 de marzo de 2019

La política no es mala per se, todo el mundo tiene derecho a incursionar en esta actividad y prueba de ello lo constatamos en las más recientes elecciones, a las cuales se presentaron 81.278 candidatos. Lo cuestionable de esto es el uso indecente que se da a la política en nuestro país; como por ejemplo la violación de la intimidad de los personajes que participan en política y con el único afán de causar daño. El portal WikiLeaks se ha dedicado en las últimas semanas a la ingrata tarea de mostrar imágenes que generalmente todos guardamos en nuestros teléfonos celulares; es lo que se denomina hackeo y un asambleísta cree que ahí está la mano de la ex-Senain.

 Hay políticos que todavía no superan haber perdido los privilegios que lograron tras una década en el poder y se empeñan en intentar desestabilizar a la democracia. Todo comenzó con una cámara en el despacho presidencial, pero fueron descubiertos. Siguieron con una serie de artimañas hasta que llegaron -a través del mismo WikiLeaks- a mostrar fotos del Presidente recostado sobre su cama y junto a una bandeja de alimentos. No podían caer más bajo, se fueron con todo, nada les importa.

 Pero la Asamblea Nacional, en un gesto democrático y como corresponde a su alta responsabilidad frente a la ciudadanía, emitió una resolución que rechaza la violación a la intimidad a la que tienen derecho el presidente Lenín Moreno y todos los ecuatorianos. Con la única excepción de una bancada que añora el poder, todos los bloques apoyaron la moción, que buscaba también proteger no solo a las autoridades, sino también a la ciudadanía.

 El asambleísta Daniel Mendoza sostiene que hay un libreto correísta de desestabilización y de conmoción social, para lo cual utilizaron al huésped incómodo de la embajada en Londres, Julian Assange, a través de su portal especializado en robar información. Un acto tan miserable como el de espiar a las autoridades merece la condena, no solo de la Asamblea, también deberían pronunciarse las entidades defensoras de los derechos humanos. (O) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media