Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Por vía legislativa se busca derogar el impuesto verde

29 de enero de 2019

La principal causa para el deterioro o el envejecimiento de las urbes tiene que ver con la contaminación ambiental, por ejemplo el ruido, las chimeneas de las fábricas. Por eso las zonas industriales siempre están localizadas a varios kilómetros de distancia de las ciudades. En la actualidad la contaminación provocada por los automotores es la que mayores preocupaciones genera. El “trole” en Quito fue diseñado precisamente para evitar la contaminación de los buses.

Fue concebido para que su funcionamiento sea eléctrico; pero con el tiempo fueron agregadas nuevas rutas que consumían combustibles fósiles. Aun así, ahora Quito está muy cerca de contar con un ferrocarril eléctrico y subterráneo, conocido en el mundo como Metro. Cuenca está en la etapa de pruebas de su Tranvía, también eléctrico, y por tanto sin contaminación ambiental. Guayaquil comenzó a cambiar las unidades a diésel por autobuses eléctricos, y así ocurre en las grandes ciudades mundiales en las que se promueve -además- el uso masivo de la bicicleta.

En nuestro país se han pensado varias ideas para desincentivar el uso de vehículos contaminantes. La tecnología de los automotores ha evolucionado y desde hace una década se usa el sistema inyector, que reemplazó al carburador. Sin embargo, circulan muchos carros con tecnología antigua y por eso también se creó, en 2012, el “impuesto verde” para esos carros altamente contaminantes, y con la idea de que quien más contamina paga más. La recaudación por ese impuesto ha sido fluctuante; el año de inicio del impuesto el Estado recibió $ 95 millones, y en 2018 fueron recaudados $ 154 millones.

Ahora, vía legislativa, se busca derogar ese impuesto con varios argumentos, por ejemplo, que es discriminatorio para quienes son dueños de vehículos de alto consumo de combustible y elevado cilindraje. El automotor, mientras más años de uso tiene, se deprecia y por eso no sería justo que pague más impuestos. Esos son los argumentos, solo resta saber cuál es la decisión, ya que recién comenzó el proceso para la matrícula vehicular de 2019. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media