Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Una mirada profunda al acoso sexual en las escuelas

11 de diciembre de 2017

Es necesario reconocer que en los últimos meses las iniciativas oficiales para frenar y erradicar toda forma de violencia sexual contra niños y adolescentes no se han detenido. Bastante se ha escrito sobre los traumas que genera la violencia sexual, especialmente la que se produce en las escuelas, que es donde la infancia comienza a recibir toda la información que incidirá en su formación de cara al futuro. Además de la familia, el maestro es la guía primaria y el niño confía en la enseñanzas del maestro que comienza desde el abecedario hasta materias mucho más complejas.

Este diario publica hoy un informe que aporta nuevos datos sobre el abuso sexual, nuevas cifras que revelan una realidad preocupante que no debe ser ignorada. Desde 2008 hasta octubre de este año las cifras oficiales señalan que se registraron 919 denuncias de abuso o acoso sexual, lo cual muestra un promedio de 102 abusos por año; un número alarmante que espeluzna e indigna. De todos los casos, el 51% fue cometido por profesores ; y los restantes, por los compañeros de los niños y niñas abusados. Pero esa estadística no concuerda con las de la Fiscalía y del Consejo de la Judicatura, que reportaron 264 delitos sexuales en las escuelas en 2015. En la misma fecha el Ministerio de Educación dio cuenta de 94 casos.

Otra estadística de la autoridad de Educación señala que en la actualidad hay un total de 453 docentes investigados por delito sexual. El estudio denominado ‘Una mirada en profundidad al acoso escolar’ señala que tres de cada cinco estudiantes han sido víctimas de actos violentos en la escuela. Este estudio tiene el aval de autoridades nacionales y de organismos internacionales.

También hay que tener claro que el número de profesores procesados no supone un cuestionamiento a todo el sector docente que trabaja con responsabilidad en la formación de nuestra niñez. Las generalizaciones son perniciosas, la educación tiene su rol importante en la sociedad, así como la prevención es fundamental para evitar que los abusos se repitan. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media