Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Un recuento inédito revela la calidad de nuestra democracia

21 de abril de 2017

En la segunda vuelta entre León Febres-Cordero y Rodrigo Borja (1984), así como la de Jamil Mahuad y Álvaro Noboa (1998), a ninguno de los dos perdedores se les ocurrió pedir un recuento de los votos, a pesar de que se denunciaron serias irregularidades. Ahora, ante el pedido legal y legítimo de CREO-SUMA y AP, se hizo un recuento inédito, público y visto por casi todo el país.

El resultado, en general, no modificó la voluntad popular del 2 de abril. Por el contrario, significó un gasto de recursos y de tiempo, necesario al fin y al cabo para que no quede duda alguna de quién ganó los comicios presidenciales. Para eso está la democracia y la institución estatal electoral. Y para eso están también los actores políticos. Los procedimientos y los canales para la denuncia funcionan como parte de un pacto social y político.

Por tanto, tras el recuento se consolida la democracia y se sienta un precedente trascendental para que nadie juegue con la voluntad popular y no actúe desde los caprichos y, menos aún, desde los prejuicios. Ya la historia se encargará de explicar mejor lo ocurrido. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media