Publicidad
Un dibujo del artista argentino Liniers muestra a una niña con una mano levantada en forma de puño y en la otra un oso de peluche. La leyenda tiene la etiqueta #NiUnaMenos, con la cual miles de argentinos salieron a las calles hace un año para protestar por la violación y el asesinato brutal de una adolescente en Mar del Plata.
El dibujo se viralizó en las redes sociales y se convirtió en un símbolo universal de las campañas de denuncia al abuso sexual de niñas y mujeres. En nuestro país el tema del abuso y del maltrato está en la agenda de prioridades, el problema se ha expuesto, se ha debatido, se efectúan foros directos con las organizaciones sociales; los medios de comunicación, públicos y privados, también se han sumado a esas iniciativas.
Las propuestas no faltan y, a pesar de eso, los casos de feminicidios no terminan de sorprender y conmocionar a la sociedad. Una estadística señala que, en nuestro país, una mujer cada 55 horas es violentamente asesinada.
El caso más reciente es el de Emilia B., de 10 años, que fuera reportada como desaparecida en Loja, cuya población se unió para buscarla apenas el hecho fue denunciado públicamente. La movilización social en torno a este caso tuvo una rápida respuesta de las autoridades, Emilia B. apareció cerca de Catamayo, su cuerpo había sido incinerado por el autor del homicidio, presuntamente un conocido de la familia, que ahora está preso y a la espera de que la investigación saque sus conclusiones antes de que la justicia emita una sentencia.
Conmoción social sí, pero las causas son casi siempre las mismas. Una sociedad violenta y machista que trata mal a las mujeres, que las humilla y castiga. “Es importante tener activadas las alertas porque siempre los enemigos de los niños están muchísimo más cerca de lo que creemos (y) muchas veces gozan de la confianza de los padres”. Así se expresó la ministra de Justicia, Rosana Alvarado.
El viceministro de Interior, Andrés de la Vega, actualizó la cruda estadística: en lo que va del año se registran 101 feminicidios, frente a los 78 que ocurrieron en el mismo período del año pasado. (O)