Publicidad
Si una sociedad se une, genera políticas de inclusión, fomenta valores, como por ejemplo el respeto, es muy posible que se logre erradicar la violencia en contra de la mujer que, de acuerdo con estadísticas internacionales, genera 12 femicidios diarios en América Latina. Para las mujeres de entre 15 y 44 años, la violencia de género es la principal causa de muerte, y en nuestro país, seis de cada 10, han sufrido agresiones.
Llegó la hora de pasar de los diagnósticos a las acciones y en ese sentido fue presentada la Misión Mujeres, promovida por la señora Rocío González, esposa del Presidente de la República, que además dirige el comité interinstitucional Plan Toda una Vida. La Misión Mujeres promueve la autonomía integral de las mujeres a través de la erradicación de la violencia, la prevención del embarazo en niñas y adolescentes y su empoderamiento económico.
La primera acción será el desarrollo de un programa de certificación denominado “Instituciones seguras y libres de violencia contra las mujeres”, que busca la capacitación a todas las entidades públicas a través de una plataforma digital. La secretaria técnica del Plan Toda una Vida, Isabel Maldonado, explicó que para obtener la certificación se requiere que los servidores públicos se capaciten sobre cómo evitar que ciertos patrones socioculturales negativos se reproduzcan en el entorno laboral. Los servidores públicos aprenderán cómo se manifiesta la violencia y cómo actuar.
La herramienta virtual será valiosa para erradicar la violencia porque promueve el derecho de las mujeres a una vida libre de agresiones, sensibiliza y fortalece las capacidades de los servidores públicos sobre esta problemática. Otra de las grandes preocupaciones es la tolerancia o aceptación social, lo que equivale erróneamente a interpretar como normal una actitud salvaje como es la agresión física.
Los medios de comunicación, públicos o privados, tienen una misión muy importante que cumplir para eliminar los estereotipos de género que se transmiten a diario y que perpetúan la desigualdad. (O)