Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Simplificar los trámites es tan necesario en nuestro país

16 de agosto de 2018

Solo era cuestión de tomar decisiones y actuar en materia de simplificación de trámites. En plena era tecnológica, en la que solo mediante un clic se accede a cualquier dato, era incomprensible que en nuestro país, para cada trámite, había que llevar las fotocopias de la cédula de identidad y del certificado o papeleta de votación para que la gestión sea exitosa.

Todo el sector público, también el privado, tienen acceso vía internet a bases de datos del Servicio de Rentas Internas, al IESS, al Registro Civil, al Consejo Nacional Electoral, etc. El funcionario que receptaba los documentos, sobre cualquier trámite, siempre exigía las dos infaltables fotocopias, incluso, en algunos casos, a color.

Mediante Decreto Ejecutivo 372, del 19 de abril de 2018, se prohíbe a todas las entidades gubernamentales exigir documentos o certificados que sean producidos o se encuentren a cargo de las entidades comprendidas dentro de este ámbito para la realización de trámites o gestiones administrativas.

Entonces, los funcionarios que atiendan al público recurrirán a las respectivas páginas web institucionales y de interconexión de información del registro de datos públicos, con libre acceso a través de la internet. Eduardo Jurado, secretario general de la Presidencia de la República, informó que en un plazo máximo de 15 días se pondrá en vigencia esta norma. Son en total 131 instituciones públicas que incorporarán a sus procesos la herramienta denominada Ficha Única Simplificada.

Pero no hay que confundirse, el hecho de que no se exija el certificado de votación no quiere decir que se haya cambiado la obligación constitucional de ejercer el derecho al voto. Tanto la cédula como la papeleta seguirán siendo obligatorias de presentar en la ventanilla del trámite, lo único que ya no se exigirá será la copia de esos documentos.

Si la persona no votó, debe acudir a las direcciones provinciales del CNE para obtener un certificado y al Registro Civil para obtener la cédula. Son algunos pasos, necesarios, para que el Estado no complique la vida de los ciudadanos. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media