Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Sanción ejemplar para dos cazadores de venados

27 de abril de 2018

En 2012, una foto del rey de España con un rifle en sus manos y atrás un elefante muerto fue viralizada a través de las redes sociales y generó reacciones de indignación en gran parte del mundo. Ocurrió en Botsuana, donde se permitía la caza controlada, pero el hecho se contraponía con la postura que el mismo rey había manifestado en defensa de la vida de los animales en vías de extinción. Otra escena, que no involucraba a ninguna autoridad mundial, mostraba a un cazador con un rinoceronte muerto.

Millones de mensajes a través de las redes se repitieron durante varios días. La comunidad internacional condena la caza de animales y tiene conciencia de que algunas especies han desaparecido y otras van por el mismo camino.

En nuestro país ha sido sistemática la campaña de conservación del cóndor, el ave más grande cuyo hábitat es la cordillera y las montañas de nuestra serranía y que estuvo muy cerca de desaparecer debido a la caza indiscriminada. Varios programas de conservación en los niveles gubernamentales o municipales han sido exitosos y en la actualidad es posible nuevamente observar cóndores volando tranquilamente por los cielos de los Andes.

Al igual que el cóndor, el venado también habita en la sierra, en los páramos y, si bien no está en vías de extinción, su caza está prohibida. Una de las acciones necesarias para preservar las especies animales es la declaración de zonas de reserva, y precisamente en los páramos del Antisana dos cazadores mataron a los dos venados de cola blanca.

La sanción impuesta por el Ministerio del Ambiente fue de cuatro años de prisión, multa de $ 3.750, reparación ambiental por $2.000 y disculpas públicas. Las autoridades explicaron que se sentó un precedente judicial en favor de la protección de nuestro patrimonio natural. Los delitos ambientales sí están contemplados en el código penal y la naturaleza tiene derechos constitucionales, pero además sería importante una campaña de educaciónpara evitar que la cacería se repita. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media