Publicidad
Existe un alto porcentaje de camaroneras sin los permisos ambientales para operar. En algunas ciudades todavía es posible ver botaderos de basura a cielo abierto y concesiones mineras sin los permisos ambientales requeridos; se deforestaron 94.000 hectáreas de bosques entre el 2014 y el 2016, lo cual quiere decir que si se continúa con esa práctica, en 80 años más simplemente nos podríamos quedar sin bosques.
Esas son solo algunas de las premisas planteadas con el propósito de emprender en un plan ambicioso que se ha denominado ‘reverdecer Ecuador’. Ecuador está considerado entre las 17 naciones megadiversas, en cuyo territorio se alberga al 70% de la biodiversidad del planeta.
Hay mucho por hacer y por eso el Ministerio del Ambiente se propuso reverdecer al país con ambiciosos planes de reforestación, limpieza de ríos, reciclaje de la basura, botaderos de basura técnicamente diseñados, aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, en un trabajo en conjunto con los gobiernos locales. Algunos buenos ejemplos son la recuperación del estero Salado de Guayaquil o de las piscinas de oxidación para recuperar los ríos de Cuenca.
Al contrario, malos ejemplos, son el Machángara, el único río que cruza Quito y que es considerado por los expertos como muerto. ¿Cómo mejorar la actual situación ambiental o recuperar la vida de los ríos en las ciudades, los bosques, etc.? El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo fue entrevistado por los Medios Públicos y trazó algunas líneas de acción a corto y a largo plazo. En el marco del plan Toda una vida se garantizan los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones.
Reverdecer al Ecuador es uno de los ejes principales de esa iniciativa que pondrá énfasis en la garantía de los derechos de la naturaleza, de los ecosistemas y los asentamientos humanos. Los ejes de acción: conservación, restauración, aprovechar los recursos renovables, ciudades sostenibles, monitoreo de patrimonio natural, uso integrado de la tierra, educación, etc. (0)