Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Reforma sustancial a la Ley contra la Violencia de Género

21 de julio de 2018

El machismo proviene de macho, tiene que ver con la actitud prepotente de los varones contra las mujeres. Así como el morbo, el machismo está en la mente de las personas y está arraigado en las sociedades, básicamente, por ignorancia; está relacionado con la violencia contra las mujeres y por eso es importante que el tema sea asumido con responsabilidad por el Estado, que es el encargado de legislar sobre la materia.

También en la sociedad están presentes los estereotipos, que son la imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas, como por ejemplo que el hombre es fuerte y la mujer débil.

En noviembre de 2017, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y el reglamento para la aplicación de la norma quedó a cargo del Ejecutivo. El 15 de mayo de este año el documento fue enviado al Registro Oficial, pero el debate en redes sociales surgió por causa de la quinta transitoria.

Tras los debates generados en las redes, el Presidente de la República emitió el jueves el Decreto 460 y dispuso la elaboración y actualización de las mallas curriculares para todos los niveles educativos, textos escolares y guías docentes para que se incluya la igualdad entre hombres y mujeres bajo el principio de no discriminación.

El documento oficial precisa la “igualdad de género en todas las esferas políticas, económicas y sociales, la construcción sociocultural sobre los roles y valores asociados al comportamiento de los hombres, libre de machismo y supremacía hacia las mujeres; la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; el desarrollo de conductas no discriminatorias y la eliminación de toda forma de estereotipos”.

A nombre del Gobierno, el ministro de Educación, Fander Falconí, hizo un llamado a la sociedad ecuatoriana a “cerrar filas” en contra de todo tipo de violencia. Científicamente está comprobado que la violencia y el machismo no son características naturales o con las cuales se nace, sino que se aprende. Por eso lo más importante es una educación que inculque valores. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media