Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Los Premios Eugenio Espejo serán entregados mañana

08 de agosto de 2018

Durante la dictadura militar, en 1975, fueron instituidos los premios nacionales Eugenio Espejo para reconocer el trabajo y el aporte de hombres y mujeres a las letras ecuatorianas, a las artes y a la ciencia. Desde entonces, los más destacados intelectuales han sido galardonados con este premio y como ejemplo se puede citar a Benjamín Carrión, el primero en recibirlo, y cuyo nombre lleva la Casa de la Cultura fundada por él.

Dos años después lo recibió el poeta Jorge Carrera Andrade; y en 1981, el historiador y diplomático Alfredo Pareja Diezcanseco también lo obtuvo. Después vendría Demetrio Aguilera Malta, Jorge Enrique Adoum, Oswaldo Guayasamín, Agustín Cueva, Eduardo Kingman, Tránsito Amaguaña, Alicia Yánez Cossío y casi un centenar más de personalidades también vinculadas con la creación artística y las ciencias.

El hecho de llevar el nombre del científico y primer periodista de Ecuador, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, le da también al premio un enorme simbolismo. Los galardones de este año fueron anunciados oficialmente el martes y serán entregados mañana en la Presidencia de la República.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio destacó el aporte y la trayectoria de los ganadores al quehacer cultural y científico del país en las tres categorías. Receptó 51 solicitudes para creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o las artes; 15 para creaciones, realizaciones o actividades literarias; y 22 en creaciones, realizaciones o actividades científicas.

En creaciones, actividades culturales y artísticas el ganador fue Enrique Males, músico investigador de las sonoridades autóctonas de la región interandina. En creaciones o actividades literarias el galardón fue para el poeta Fernando Cazón Vera, nacido en Quito, con una amplia trayectoria literaria en Guayaquil; es sobrino del reconocido escritor Pedro Jorge Vera.

Y en la categoría realizaciones o actividades científicas, el ganador fue el neurólogo Marcelo Cruz, que tiene en España una fundación para apoyar a los migrantes ecuatorianos. EL TELÉGRAFO, diario público, felicita a los ganadores. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media