Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El panorama electoral se muestra disperso y ambiguo

22 de julio de 2020

El ambiente electoral muestra signos de calentamiento. El empresario Álvaro Noboa anunció el lunes su intención de aspirar a la Presidencia en las elecciones del próximo año por  su movimiento Adelante, Ecuatoriano, Adelante. Y ese mismo día, el asambleísta manabita Guillermo Celi anunciaba su designación como aspirante a la primera magistratura por SUMA.

No son los únicos nombres que han sonado. El expresidente Lucio Gutiérrez también dio a conocer su postulación en febrero, al igual que el empresario y exdirigente deportivo, Isidro Romero, y el político Fernando Balda. Junto a ellos figura el exbanquero Guillermo Lasso, quien realiza prácticamente desde hace tres años un trabajo en territorio de cara a su participación en los comicios de 2021 y es el precandidato por CREO. Del lado del movimiento indígena, existen tres aspirantes a la Presidencia de la República: Leonidas Iza, Salvador Quishpe y Yaku Pérez. En total se contabilizan, al menos, 21 nombres que suenan como posibles candidatos a ocupar Carondelet.

La cifra deja varias lecturas. Por un lado, está la sensación de la debilidad en materia ideológica producto de esta dispersión. Salvo quizás Lasso, al que se puede identificar con la derecha (aunque él se presenta como de centro-derecha) y el candidato que termine por representar a los indígenas, que se ubicaría en la otra orilla, ¿en qué tendencia se puede ubicar al resto? Aunque no se conocen todavía propuestas concretas, salvo la de Balda de establecer una base militar en Taiwán, lo demás con seguridad manejarán un discurso lleno de promesas ambiguas para redimir al pueblo y sacarlo de la crisis en que la sumió el correísmo y agudizó la pandemia por el covid-19.

Por otro lado, la situación muestra poca seriedad. En el caso de Noboa, por ejemplo, su partido político está en proceso de eliminación por parte del CNE; lo mismo ocurre con Libertad es Pueblo, de Balda. E Isidro Romero ni siquiera tiene un movimiento que lo respalde hasta ahora. En esas condiciones, ¿qué le esperará al pueblo el próximo año a la hora de elegir? (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media