Publicidad
En medio de la emergencia sanitaria que vive el país y de las medidas que adopta el Gobierno para desacelerar los contagios por coronavirus, no falta la gente inescrupulosa que como reguero de pólvora comparte en las redes sociales, y en mensajes vía WhatsApp, cadenas de falsa información (fake news). Eso causa alarma en la población que da crédito a informaciones de origen desconocido o nada fiable.
Una de esas fake news dijo que los militares fumigarían todo el país vía aérea, con un líquido muy perjudicial para las personas. Solo se necesita un poco de sentido común; si eso era cierto, el Gobierno de primera mano habría informado a la población, a través de las cadenas televisadas que se hacen cada día.
Otra noticia que surgió en grupos de WhatsApp señalaba que un militar estaba contagiado con el covid-19 y escapó de su reparto. Según esa falsa información este supuesto militar estaba en la calle salpicando gotas de saliva a los ciudadanos para que también se contagien. Falso.
Y cada día surgen más noticias falsas diseminadas por gente irresponsable que no toma con seriedad el problema que tiene Ecuador y el mundo.
Hay que tomar en cuenta que detrás de estas fake news están aquellos grupos de troll center que quieren dañar la imagen del Gobierno, de las instituciones públicas y de sus funcionarios. Todos ponen su esfuerzo por contener esta pandemia con campañas como: #QuédateEnCasa o #JuntosParamosAlCoronavirus.
Ahora, con el toque de queda la ciudadanía está más conectada a Internet, plataformas digitales y sobre todo redes sociales. Es vital que sepan discernir entre lo verdadero y falso. Es necesario que se informen, a través de las cuentas oficiales de esas entidades. De las ruedas de prensa televisadas de las autoridades todos los días. No caigamos en las redes de las noticias falsas y acatemos las disposiciones del Gobierno por el bien común. (O)