Publicidad
#AEcuadorLoSacamosTodos Es la consigna del Gobierno y la respuesta a la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país. Ante ello, la aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario va encaminada justamente a favorecer a los sectores más vulnerables como el del trabajador, pues contribuye a mantener las plazas de empleo y fuentes de trabajo.
En esa línea y manteniendo el discurso y la congruencia, los ajustes económicos son necesarios porque le permiten al Estado tener liquidez para enfrentar la pandemia y la pospandemia, es decir la etapa de reactivación económica del país. El gobierno se tiene que ajustar el cinturón o como se dice en el argot popular “arroparse hasta donde dé la sábana” y eso conlleva a ejecutar medidas que obviamente no van a ser del beneplácito de todos los sectores. Y es allí donde brega la oposición que aprovecha cualquier movimiento sea este acertado o no, para hacia allá encaminar sus críticas y ataques.
Atacan en redes sociales desinformando, tergiversando y manipulando la información, pero no hay propuestas serias o alternativas ejecutables, simplemente consignas, la mayoría direccionadas a las elecciones de 2021.
El Primer Mandatario sostuvo que con las medidas anunciadas este martes 19 de mayo, lo que se pretende es recortar el gasto público de más de $ 4.000 millones, de lo cual la masa salarial representa $ 980 millones; en tres años de Gobierno se han eliminado 43 entidades, y ahora se prevé la supresión y/o fusión de 10 más. Lo mismo pasará con servicios de representación en el exterior y 70 funcionarios del servicio exterior que retornarán al país.
En ese sentido, la Central Única de Trabajadores (CUT), por ejemplo, se solidarizó con los trabajadores despedidos del sector público y privado y rechazó el Decreto Ejecutivo 1053 por considerarlo inconstitucional al reducir la jornada laboral y piden al Ejecutivo vete la Ley Humanitaria suprimiendo las reformas laborales y que derogue dicho decreto. Medidas que busca paliar el déficit fiscal generado por la mala administración del Estado en el gobierno anterior. (O)