Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Las Fuerzas Armadas harán respetar nuestro territorio

03 de mayo de 2018

En uno de sus más recientes artículos escritos en el diario El Comercio, titulado “Terrorismo y secuestro”, el ahora ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, concluía con esta idea: “El país se encuentra absorto de tener Fuerzas Armadas y Policía altamente profesionales que sin directrices eficaces diluyen sus esfuerzos y no disponen de un plan de contraterrorismo que proteja la soberanía nacional y dé tranquilidad a la nación”.

Eran palabras que advertían, antes de su nombramiento, que el problema en la frontera norte de Esmeraldas es tremendamente complejo; sugiere también que el país sí cuenta con efectivos militares y policiales preparados, pero se requiere de urgencia un plan sistemático para recuperar la tranquilidad en esa zona abandonada por Colombia, donde se procesa la droga que sale a los mercados mundiales.

Jarrín, un estratega militar de enorme prestigio nacional e internacional, asumió el miércoles sus nuevas funciones y el país confía en que desempeñará un papel importante al frente de ese ministerio, cuya principal función es coordinar las tareas de defensa de toda la institución armada. Después de muchos años desde su retiro como militar activo, Oswaldo Jarrín volvió al edificio del barrio La Recoleta para asumir una función delicada y difícil. No cabe duda de que su aporte principal será el de sus conocimientos en materia de estrategia militar e inteligencia.

La confianza de la ciudadanía –dijo al mando militar– está en las Fuerzas Armadas, que son las responsables de la soberanía nacional. La fuerza militar hará respetar la vida de los ecuatorianos y la estabilidad de la nación, fueron las otras ideas expresadas en ese encuentro previo a su posesión en el Palacio de Carondelet.

Con 37 años de experiencia en el campo militar, la designación de Jarrín es la primera después de 12 años de un ministerio que en ese lapso fue dirigido solo por civiles. En su hoja de vida destaca que durante la guerra del Cenepa, en 1995, fue director de operaciones del Ejército. El último cargo, hasta su retiro en 2003, fue el de Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media