Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La minga agropecuaria busca reducir costos de producción

16 de diciembre de 2017

Aunque se practica comunitariamente en algunos barrios de las grandes ciudades, la minga básicamente es una actividad rural de intercambio de labores, de apoyo y de solidaridad en las actividades agrícolas de la serranía. Para las comunidades campesinas es común, en épocas de siembra y de cosecha, bajo el intenso sol o la lluvia, o como expresó Rubén Flores, ministro de Agricultura, la minga es un término que viene de la cultura indígena que equivale a algo así como “prestamanos”. Precisamente de esta palabra de origen quechua sale uno de los programas sociales más importantes emprendidos por el Gobierno Nacional: la Gran Minga Agropecuaria.

Entre los objetivos de esta iniciativa destaca la reducción de los costos de producción y el mejoramiento de los niveles de productividad. El país tiene una deuda con el sector agrícola y el Ministerio de Agricultura se propone desarrollar 17 proyectos que tienen que ver con el acceso al mercado de productos, asistencia técnica directa a los campesinos y los denominados kits agrícolas. Para todo esto se requiere de recursos y, a pesar de las limitaciones, los campesinos podrán acceder a créditos directos.

La meta es colocar $ 100 millones mensuales en los próximos años a través de BanEcuador, que ofrece tasas inferiores al 1%. En la primera etapa de este programa ya se han colocado $ 500 millones, explicó el ministro Flores en una entrevista con Medios Públicos. “Los desafíos más importantes son los bajos precios internacionales de las materias primas, el comercio desleal y el contrabando”, manifestó el ministro.

Los países vecinos, Colombia y Perú, pueden devaluar sus monedas para que su producción sea más barata y así reducen los costos de sus productos frente a los ecuatorianos. Esto lo hemos visto últimamente con productos provenientes de Perú, como por ejemplo el limón y la cebolla. También ha ocurrido con algunas frutas que han llegado desde Colombia. Por eso el ministro plantea controles más efectivos del contrabando, como una solución para evitar la caída de los precios de los productos nacionales. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media