Publicidad

Ecuador, 06 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La memoria histórica no se puede banalizar

20 de enero de 2012

Los pueblos que no han  desarrollado la capacidad de recuperar su memoria histórica están condenados a la sobreimposición de valores y visiones  provenientes de los viejos poderes omnímodos. A los propietarios de los  medios privados de comunicación, por ejemplo,   les extraña la declaratoria de 2012 como el Centenario de la Muerte del General Eloy Alfaro, la “Hoguera Bárbara”, impulsada por el gobierno de la Revolución Ciudadana.

Las alertas disfrazadas de defensa de las libertades han sido activadas por el anuncio de los movimientos sociales que exigirán una enmienda al acta de defunción del “Viejo Luchador”, en la que está registrada su muerte “a manos del pueblo de Quito”. También les asusta la marcha ofrecida hacia el diario El Comercio para demandar una disculpa pública de la familia Mantilla a la ciudadanía ecuatoriana, por haber incitado al arrastre del padre de la gesta liberal.

El locutor de un canal de televisión, y crítico gratuito de los emprendimientos del régimen, insinuaba ayer, a manera de pregunta y en tono de burla, si lo que  estaba buscando  el Ejecutivo era registrar y patentar el nombre de la Revolución Liberal y la venerable imagen de Alfaro. Pero lo que el envenenado político disfrazado de periodista pretende ignorar -porque no es tonto- es  el evidente cambio social impulsado en los primeros cinco años de gobierno, solamente comparable con el  de la Revolución Liberal de 1895. Las libertades que hoy dice defender el comunicador de marras son las mismas que le dieron el voto a la mujer, instauraron  la educación laica y unieron, a través del ferrocarril, a dos regiones de un mismo país que no se conocían. Sería altamente pedagógico que lea la novela “A la Costa”, de Luis A. Martínez, para que entienda que la dinámica de la sociedad no se fundamenta en la separación de la moral de la política, como lo regó a los cuatro vientos -en el siglo XV- Nicolás Maquiavelo, sino en la igualdad; y que entienda que  la transformación  económica y política del Ecuador en el siglo XXI no la para nada ni nadie.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media