Publicidad
Resulta algo extraña la reacción de ciertos gremios de periodistas al exhorto de las entidades de control del Estado a un grupo de periodistas para colaborar en la investigación de lo expuesto por los llamados ‘Panama Papers’. Hablan de hostigamiento y también aluden una persecución. Nadie debería negarse a colaborar cuando de combatir la corrupción se trata. Al contrario, si es verdad que con la supuesta investigación periodística se busca transparentar los delitos de autoridades y/o actores políticos del mundo, qué mejor que las autoridades y entidades de control tengan información de primera mano. No hacerlo sería dejar pasar la gran oportunidad de identificar quiénes en realidad eluden los controles estatales para esconder, camuflar o maquillar sus cuentas y con ello no tributar dentro de su propio país. Además, la subdirectora de esa entidad periodística manifestó que no publicarán todo, en parte porque “mucha de esa información es aburrida y rutinaria”, por lo que “sería una pérdida de tiempo”. ¿Entonces para qué hicieron alarde de la mayor revelación? (O)