Publicidad
Un dato para tener en cuenta: en Ecuador, según la Fiscalía, 184 mujeres fueron procesadas, entre el 10 de agosto de 2014 hasta mayo de 2017, por el delito de aborto consentido. En cuanto a sentencias, la entidad no detalla cuántas se han dictaminado, pero la cifra habla claramente de criminalización de las mujeres, sin profundizar en las razones, generalmente traumáticas, que llevan a la decisión de interrumpir un embarazo.
En el artículo 149 del Código Penal (COIP), aprobado en 2014, se sanciona a la mujer que cause su aborto o permita que otro se lo provoque, con prisión de seis meses a dos años. También los médicos podían ser implicados como coautores si no delataban a la mujer que recurría a esa práctica. Con la ley aprobada el martes se garantiza el acceso libre, gratuito y confidencial, sin discriminación, a todas las mujeres con un aborto en curso. En el caso de la violencia contra la mujer se facilita la obtención de la boleta de auxilio a través de las tenencias políticas. En los casos de acoso sexual, se prohíbe el contacto del agresor con la víctima.
Son pasos importantes que permiten ver de mejor manera este fenómeno social que incluye la creación del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que estará integrado por 16 instituciones del Estado que, de forma articulada, trabajará en cuatro ejes: prevención, protección, atención y reparación de víctimas.
El trámite final quizás no era el que muchos esperaban, pero la Asamblea Nacional aprobó el proyecto para prevenir la violencia contra la mujer y que ahora es ley. Se trata de un avance enorme en la lucha de las mujeres que han sufrido toda clase de violencia física y psicológica en una sociedad que permitió el machismo como algo natural. El trámite del veto por parte del Ejecutivo, que consistía en 30 objeciones, fue votado en tres bloques.
El primero con las observaciones que hizo el Presidente de la República fue aprobado por 95 legisladores; el segundo tuvo más consenso (117 asambleístas). En el tercero no hubo unanimidad, pero la ley en su conjunto es una realidad que demoró mucho en llegar. (O)