Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La contaminación por ruido es más grave de lo que parece

08 de mayo de 2018

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente sobre el peligro que causa a la salud pública la exposición a niveles sonoros nocivos que, en la actualidad, afecta a 360 millones de personas en todo el mundo por pérdida -de moderada a grave- de la audición. La misma entidad dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calcula que la mitad de todos los casos de pérdida de audición se podían haber evitado.

En cuanto a los peligros se advierte que 1.100 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido al uso frecuente de artefactos de audios personales, aparatos telefónicos inteligentes o la exposición a niveles sonoros dañinos en clubes nocturnos o en bares. La pérdida de audición, advierte la OMS, “tiene consecuencias potencialmente devastadoras para la salud física y mental, la educación y el empleo”.

En nuestro país, concretamente en la capital, uno de cada cuatro habitantes está expuesto a más de 65 decibeles de ruido durante todo el día. Luis Bravo, profesor de ingeniería en sonido y acústica de la Universidad de las Américas (UDLA), precisó que el 38% de la población de la capital es vulnerable a un promedio de ruido mayor a los 55 decibeles durante la noche. El mapa de
ruido que genera el tránsito en la zona urbana de Quito comenzó a elaborarse el año pasado en 32 parroquias urbanas del Distrito Metropolitano, que abarca alrededor de 300 kilómetros cuadrados, según dio a conocer la agencia pública de noticias Andes.

No se necesita de muchos estudios para advertir que la mayor parte del ruido proviene del tránsito y de los automotores. Como no existen campañas, resulta obvio que hay un terrible desconocimiento sobre el comportamiento que deben asumir quienes conducen un automóvil. Tubos de escape en mal estado y el uso persistente de bocinas y alarmas son, entre otras, las causas para que no solo quienes habitan en la capital estén expuestos a la pérdida de audición y con ello todas las secuelas que el ruido genera. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media