Publicidad
No son pocas las personas que dicen: ¿qué habría sido de estas elecciones sin los medios públicos? Y tienen toda la razón: habría sido la voz y versión del mismo polo político, el mismo coro y el mismo relato. Bastaría con revisar todas las ediciones y programas, posturas y actitudes de los llamados entrevistadores. Ojalá una seria y responsable academia pueda hacer el análisis correspondiente. Por lo pronto quedan la percepción y los hechos. Hemos visto a una prensa privada absolutamente alineada al candidato Guillermo Lasso, ocultando graves denuncias y dejando de lado los negocios familiares de Andrés Páez y sus no muy claras relaciones con grupos desestabilizadores. Dirán que hubo cierto equilibrio, que le dieron la voz a la otra parte, pero en la práctica han forjado un escenario político adverso a la candidatura de Alianza PAIS, por pura militancia y compromiso partidista. Y nos preguntarán a los medios públicos qué hicimos. No vamos a ser nosotros quienes expliquemos: ahí están las publicaciones y programas. Si la academia nos investiga (como ya ocurrió en todos los procesos electorales pasados) encontrará datos y hechos reveladores. (O)