Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La campaña se terminó y viene el tiempo de reflexión

02 de febrero de 2018

La consulta popular y referendo comenzó el jueves con la votación de 8.981 personas privadas de la libertad en 38 centros de rehabilitación y dos de adolescentes infractores en todo Ecuador. La campaña electoral y las movilizaciones de respaldo al Sí y al No en las siete preguntas finalizaron la noche de ayer y se viene ahora lo que algunos analistas han denominado silencio electoral, un espacio para pensar y reflexionar sobre el significado y la responsabilidad de ejercer el derecho al voto.

Ese ejercicio democrático se debe cumplir de manera responsable y consciente en cada proceso, ya sea para elegir a un candidato o para preguntar al ciudadano qué prefiere para el país. La historia nacional registra varios procesos similares a la consulta y referendo del domingo, para lo cual han sido convocados un poco más de 13 millones de ciudadanos (209.900 electores más con respecto al proceso electoral anterior); de ellos, 395.000 están inscritos en países extranjeros, principalmente en España, Italia y Estados Unidos.

Las provincias donde se concentra el mayor número de electores son Guayas y Pichincha, con 3’123.231 y 2’282.265, respectivamente. Le sigue Manabí, con 1,2 millones de electores; en tanto que el menor registro de votantes está en Galápagos, con 20.553; y Pastaza, 71.477. El proceso a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con todos los pasos que comenzaron con la convocatoria, la preparación del material, la asignación del presupuesto para la campaña y la actualización del padrón electoral.

Desde el mediodía de hoy rige la ley seca y también comienza el voto asistido, que consiste en acompañar a personas con algún impedimento físico para que puedan ejercer el derecho al sufragio. Esta es una demostración de inclusión para que nadie se quede afuera del proceso electoral.

Los ojos del mundo estarán atentos a estas elecciones, para lo cual se inscribieron 150 observadores que representan a organizaciones internacionales electorales y también de la diplomacia como la ONU, la OEA y la Unasur. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media