Publicidad
La Asamblea avanza en los diálogos para elegir a las nuevas dignidades el próximo 14 de mayo. Las bancadas mantienen reuniones para hacer alianzas y acuerdos que les permitan acceder a la presidencia, dos vicepresidencias, cuatro integrantes para el Consejo de Administración Legislativa (CAL), las presidencias y vicepresidencias de las 12 comisiones permanentes y una Comisión Especial de Fiscalización. Todos los grupos políticos representados en el Legislativo aspiran a esos cargos: Alianza PAIS (AP), Revolución Ciudadana, CREO, Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG), Bancada de Integración Nacional (BIN), Bancada de Acción Democrática Independiente (BADI), SUMA e independientes. En este Legislativo todos son una minoría, que han tenido mayorías móviles para aprobar los proyectos de ley. De esa misma manera tendrán que elegir a las nuevas autoridades del Parlamento. La minoría más grande es la de AP y los aliados, que juntos suman 41. Allí nació un subgrupo liderado por el depuesto expresidente de la Asamblea, exministro del Interior y exministro de Justicia, José Serrano, que tiene siete integrantes. El oficialismo, que ha ratificado su unidad como bloque durante las dos últimas reuniones de la organización, mira hacia el sillón presidencial, el CAL y a la presidencia de algunas comisiones, y baraja dos candidaturas: César Litardo, de la provincia de Los Ríos, y Daniel Mendoza, aliado de la provincia de Manabí. El correísmo, que es la minoría más grande de la oposición con 31 legisladores, busca la presidencia de la Asamblea, presencia en el CAL y la presidencia de dos comisiones: Justicia y Régimen Económico, según dijo Pabel Muñoz, la semana pasada. Mientras CREO, el PSC-MG, BIN, BADI, e independientes también tienen sus propias aspiraciones para conseguir las dos vicepresidencias, el CAL y las presidencias y vicepresidencias de las comisiones. En los últimos 12 años, la oposición (sin incluir al correísmo) solo una vez tuvo una comisión en sus manos, durante el período de Serrano y de Elizabeth Cabezas. Pero ahora, en la nueva configuración, podrá verse a sus integrantes como líderes de mesas legislativas. (O)