Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Independencia de la justicia no es escudo para un mal juez

11 de junio de 2020

Error al dictar un fallo, cometer actos de negligencia manifiesta, abandono del lugar de trabajo, revelar datos de un proceso judicial, no comparecer a las audiencias programadas y no notificar sobre las diligencias a los investigados, son las causas por las cuales el Consejo de la Judicatura puede iniciar procesos disciplinarios en contra de los jueces y operadores de justicia.

La negligencia manifiesta, antes conocida como “error inexcusable”, es una de las más recurrentes y permite establecer si el juez cumplió sus funciones de manera adecuada al dictar alguna providencia o fallo.

Si bien toda resolución judicial, por lo regular, no deja conforme a todas las partes (acusado y acusador), también es cierto que lo fundamental es que en cada actuación haya transparencia. Y, al parecer, eso no hubo, sino que más bien quedaron dudas en las resoluciones de tres jueces que conocieron los casos del expresidente Abdalá Bucaram y del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, a quienes les impusieron medidas cautelares en lugar de la prisión preventiva; y de acceder a la prelibertad de “Rasquiña”, líder de la banda Los Choneros.

Esto abrió un debate porque ha salido a la luz pública una ola de casos de corrupción y la fiscal general, Diana Salazar, señaló que “el combate a la corrupción debe ser integral, y particularmente de las instituciones de la Función Judicial”. En respuesta, la Corte Nacional de Justicia emitió un comunicado en el que rechazó “la injerencia” de otras funciones del Estado en las decisiones de los jueces. Además, la Judicatura precisa que las investigaciones disciplinarias “no son instrumentos de persecución”, sino que se indaga si las acusaciones tienen o no fundamento.

Las decisiones de los jueces no pueden basarse en la presión de ningún sector, sino en la jurisprudencia, y debe haber una vigilancia al trabajo de los magistrados, lo cual no implica una intromisión en la independencia judicial. Los jueces deben responder con sus acciones y fallos, y no escudarse en lo que llaman independencia judicial. Eso solo lo hacen los malos jueces. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media