Publicidad
Según un informe de junio de este año, en Ecuador se registran anualmente 650 casos de cáncer de piel, una patología que se presenta, por lo general, a partir de los 40 años de edad y mayormente en las provincias de Pichincha, Tungurahua y Azuay.
El carcinoma basocelular, ocasionado por un crecimiento descontrolado de células escamosas, es el más frecuente. El melanoma ocurre cuando las células productoras de pigmento que dan color a la piel se vuelven cancerígenas. Todos los tipos de cáncer a la piel son prevenibles, por eso en este verano prolongado de la Sierra hay que tomar algunas precauciones.
No se trata de generar alarmas, pero es importante tener en cuenta las sugerencias publicadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) sobre los cuidados para evitar largas exposiciones bajo el sol, especialmente en la Sierra.
Afirma la entidad estatal que la radiación ultravioleta (UV) estará en el rango entre 7 y 12, lo que equivale a alto y extremadamente alto. Es bueno señalar que la escala de radiación UV se calcula del 1 al 15; y que la baja es entre 0 y 2, la moderada de 3 a 7, muy alta entre 8 y 10 y entre 11 y 15 extremadamente alta y peligrosa para la salud.
La radiación ultravioleta es generada por el sol, sin embargo, tanto el oxígeno como el ozono son capaces de reducir de manera natural los daños al ser humano. Pero muchas veces esa acción es insuficiente por una serie de fenómenos, por lo tanto se debe adoptar toda clase de prevenciones.
Lo recomendable es el uso de bloqueadores solares, aunque lo mejor es evitar exponerse a los rayos del sol. Es importante que las escuelas y colegios tomen medidas como por ejemplo reducir las horas en las que los niños cumplen actividades fuera de las aulas, especialmente las deportivas o de educación física.
Asimismo el Ministerio de Educación ya impartió medidas de precaución a todos los planteles del país. No es ninguna exageración la recomendación de no permanecer más de 10 minutos bajo la exposición directa del sol, porque el cáncer de piel es uno de los más complicados que existen. (O)