Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Las fisuras en Coca Codo sí existen y deben ser reparadas

22 de noviembre de 2018

No es lo mismo una fisura en la pared de un edificio que en la estructura de una central hidroeléctrica que debe soportar la presión de millones de metros cúbicos de agua. Y no se trata de una central menor, el proyecto conocido como Coca Codo Sinclair fue concebido con una potencia instalada de 1.500 MW una vez que concluya la interconexión Quito-Guayaquil.

Tampoco se trata de generar pánico, pero un informe-borrador de la Contraloría, conocido hace una semana, señalaba 171 defectos y un perjuicio al Estado. También denunciaba que la empresa china que construyó la obra no utilizó materiales homologados. Esto lo niega Zi Jiquan, el gerente de Sinohydro, constructora del proyecto, pero reconoce que el control de calidad no fue el adecuado.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) es la responsable de aceptar la entrega de la obra o de rechazarla en caso de comprobar que existen fallas. Por eso, esta semana Celec organizó un recorrido con la prensa por las instalaciones de la megaobra, ubicada en los límites de las provincias de Napo y Sucumbíos.

La primera conclusión es que sí existen las microfisuras, que no son visibles al ojo humano, pero que se deben reparar de acuerdo con las exigentes normas de calidad para este tipo de construcción. En promedio las fisuras tienen dos milímetros de profundidad y están recubiertas por una capa de hormigón que protege las piezas que conforma cada distribuidor de la hidroeléctrica.

Celec fue contundente en su valoración: la obra no será recibida de manera definitiva hasta que las fallas no sean corregidas. El primer acuerdo entre el ente estatal y la fabricante fue contratar a una empresa alemana para que elabore un diagnóstico objetivo y luego establezca las reparaciones necesarias para que se garantice su normal funcionamiento.

La empresa china reconoció que pudo darse un error en el control de calidad de cada una de las piezas y ahora asume su responsabilidad y los costos de corrección. Las garantías existen y lo más destacado en todo esto es que Celec advierte que será exigente en el control de calidad. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media