Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

En el Día Internacional del Niño se habló del respeto

04 de junio de 2018

Daniel es un niño que, al igual que sus compañeros, juega, estudia, tiene sueños e ilusiones. Lo único que lo diferencia de los demás es que nació con autismo, un trastorno que le causa ciertas dificultades para comunicarse, nada más. Sin embargo, esa situación le generó bullying, que consiste en el acoso de sus compañeros, burla, incluso marginación. En el Día internacional del Niño que se conmemoró la semana pasada, Daniel narró su historia y sus limitaciones, en tanto que en diferentes ámbitos de la educación se hacía un llamado al respeto a los niños, niñas y adolescentes, algo que debe comenzar en el colegio mediante el fomento de los valores. ¿Por qué se dan estos casos como el de Daniel? ¿Se puede evitar el acoso infantil? ¿Todos los niños actúan así cuando tienen a un compañero que tiene alguna limitación física?

   Son muchas preguntas que requieren respuestas y al mismo tiempo soluciones. El acoso en la escuela se podría evitar si es que los profesores toman la iniciativa y paran las burlas apenas se inician y, al mismo tiempo, fomentan entre todos los niños el compañerismo, la solidaridad y el respeto. Decenas de escolares acudieron el viernes anterior a la Asamblea Nacional para hablar de sus sueños e ideales. La presidenta de la función Legislativa, Elizabeth Cabezas, entregó una copia del tercer protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. Se trata de un procedimiento de comunicación que permite al menor, sin intermediación de un adulto, denunciar la vulneración de sus derechos. Los niños, dijo Cabezas, “son el centro de nuestra preocupación, pero también de nuestra alegría, esperanza y cariño. Son quienes tienen en sus manos lo que nos motiva para trabajar”.

   En esa misma tónica, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) exhortó al fortalecimiento de un sistema integral de protección para los infantes. El niño, según la Unicef, no puede defenderse por sí solo y necesita de otros que lo protejan. Por eso se requiere de un sistema integral de protección, que prevenga la vulneración de derechos. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media