Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El futuro de los concordenses ya está en sus manos

06 de febrero de 2012

Los resultados de la consulta popular escenificada ayer prueban dos elementos que deben generar otro tipo de debate en los medios, entre la ciudadanía y sobre todo en los actores políticos: la gente, cuando toma decisiones autónomas, define su destino y las asume con absoluta legitimidad.

Paradójicamente el escenario de discordia, larga y tormentosa, hizo de La Concordia un símbolo para buscar mecanismos democráticos en otros conflictos como el de La Manga del Cura, Las Golondrinas, El Piedrero, Huaquillas-Arenillas, Jatun Jigua, entre otros. Y a la vez define un elemento que poco se subraya: la participación política eleva la conciencia de la gente, la involucra en sus problemas fundamentales y deja por fuera el uso y abuso de jerarcas, caciques y corporaciones con definidos intereses personales y particulares, muchos alrededor del dinero.

Resuelto el problema, con la definición popular, ahora le corresponde a La Concordia asumir su propio destino, sus derroteros a favor de la gente, porque esa población no goza necesariamente de un servicio público de calidad, todavía adolece de poco desarrollo social y cultural, debe construir otras opciones para satisfacer todas las demandas económicas en un marco de equidad y justicia.

La Concordia debe asumir el resultado de su consulta para fortalecer su cohesión política. Y hay una lección para los partidos usufructuarios de su propia sed proselitista: cuando hablan de construir poder popular como un eslogan se olvidan que para ser popular hay que contar con la gente y no solo usarla para confirmar ciertos postulados teóricos y menos con el afán de garantizar ciertos poderes localistas.

Lo de ayer es una lección política y democrática para todo el Ecuador. De ella hay que aprender, además, que la participación y politización son fundamentalmente para resolver conflictos en paz, construir más democracia y proponer salidas informadas y consensuadas desde el bien común.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media