Publicidad
Dos días antes del inicio del feriado de carnaval se produjo un derrumbe que obstruyó una de las principales vías que conecta a la capital ecuatoriana con la costa de Esmeraldas, lugar preferido por los quiteños porque en esa provincia están las playas más cercanas y por la gastronomía que se basa en productos del mar.
Las autoridades informaron sobre vías alternativas mientras intentan despejar la carretera conocida como Calacalí-La Independencia. La temporada de lluvias, especialmente en la región Costa, siempre es fuerte, por eso es muy necesario tomar todas las medidas de precaución para evitar accidentes.
El feriado de carnaval es el primero del año y es muy importante porque fomenta el turismo nacional y mueve la economía en varias provincias que tradicionalmente se dedican a esta actividad. Los carnavales más conocidos y concurridos en la región Sierra son los de Ambato y Guaranda, donde la costumbre de jugar con agua se mantiene. Otras ciudades de la Costa, y también de la serranía, ofrecen alternativas ecológicas.
En El Triunfo y Bucay existe un fuerte impulso al ecoturismo y en Naranjal se lleva a cabo un festival internacional en el que participan delegaciones artísticas de Brasil, Chile, Perú y Colombia. En Guano, provincia de Chimborazo, conocido internacionalmente por la elaboración artesanal de alfombras, se espera el arribo de 60.000 turistas nacionales y extranjeros. En la región amazónica, especialmente en Pastaza, existen alternativas para practicar deportes extremos en los ríos y cascadas.
En general, todas las ciudades del país están en posibilidad de ofrecer platos típicos y una variada gastronomía. Como dato curioso, en el malecón del Puyo se efectuará una feria gastronómica que incluye la elaboración del volquetero, un plato tradicional de esa región.
En Guayaquil, actividades en su concurrido malecón; y en Amaguaña, cerca de Quito, se vive intensamente un desfile folclórico que rescata la cultura indígena. En términos generales, el estado de las carreteras es bueno y el carnaval es un excelente pretexto para conocer mejor el país y sus tradiciones. (O)