Publicidad
La decisión está tomada, el dinero electrónico estará a cargo del sistema financiero privado, pero bajo la supervisión del Banco Central, para lo cual solo falta una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero.
Tras la reunión del presidente de la República, Lenín Moreno, con el sector financiero privado se lograron algunos acuerdos que incluyen la creación de nuevas líneas de crédito con tasas preferenciales y la potenciación de la red móvil de pagos.
La utilización del dinero electrónico era una necesidad urgente frente al deterioro acelerado de los billetes de baja denominación. En el país circulan $ 2.000 millones al año que podrían estar en la reserva internacional.
En EE.UU. la vida útil de los billetes es de 7,5 años, en nuestro país, 2,8 años. La banca privada tiene confianza y el Gobierno seguirá los diálogos con todos los sectores. Las 360.916 cuentas que maneja el Banco Central serán trasladadas a la banca privada una vez que esta asuma el manejo del dinero electrónico. (O)