Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El derecho a la dignidad

31 de marzo de 2011

Las autoridades municipales de Guayaquil, con todo el derecho, están  ordenando el casco comercial a través del adecentamiento de  calles y plazas, la ampliación de aceras y, sobre todo, con la prohibición de que los vendedores informales  ejerzan su actividad en el sector.

La intención de cambiarle la cara a la urbe, para que deje esa apariencia de feria callejera, desordenada y sucia es buena. Pero nadie puede olvidar que las ciudades y pueblos del mundo deben su existencia  a sus habitantes. El ser humano es, y debe ser, el eje de los cambios  en cualquier jurisdicción.

La gran mayoría de quienes  deambulan por el centro del puerto  principal, comercializando alimentos o bebidas, lo hace  porque no encuentra otra forma de ganarse la vida para llevar el sustento  a sus familias.

Las condiciones de pobreza  en las que se desenvuelve gran parte de la población no han cambiado con el modelo de ciudad exitosa; es evidente que se han agudizado. Un ejemplo es el caso de  los  informales no videntes  que ocupan una mínima parte de las aceras en la avenida 9 de Octubre. Hasta hace dos semanas  no habían tenido problemas en ofertar sus productos, hasta que los guardias metropolitanos los acordonaron para impedir su presencia. Ellos solicitaron audiencia con las autoridades  y les fue concedida. El Municipio ofreció construirles kioskos en diferentes sectores de la vía, con una capacidad para cuatro personas. El lunes no se produjo la esperada reubicación y  ayer  la promesa de proveerles de un  espacio formal que  les devuelva la dignidad empezó a disiparse. Mientras tanto, siguen esperando, como siempre lo han hecho, la caridad y benevolencia  oficial.

Sus actividades   no molestan a nadie más que a quienes imaginaron una ciudad partida en dos: los espacios para la nostalgia  por Miami y   los suburbios que esconden la realidad de un conglomerado que nunca fue tomado en cuenta para progresar.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media