Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador requiere transporte público que use electricidad

26 de agosto de 2018

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, hizo una serie de anuncios de carácter ecológico luego de participar en los Premios Latinoamérica Verde. Aquella noche dijo que el Municipio regulará el uso de plásticos (hay una guerra mundial contra los sorbetes y las fundas) y promoverá el uso de buses eléctricos en el sistema de transporte público.

Esta semana la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) presentó el modelo de bus que circulará en las calles de la ciudad. La meta es que para finales de 2019 haya 100 de estas unidas sirviendo a los pasajeros. Ya hay una cooperativa interesada, lo que representa una gran noticia para el puerto principal y el país.

Hay experiencia de transporte eléctrico en el país como el sistema trole, pero estos buses no usan cable, sino que se recargan en las electrolineras. Usan la energía limpia que se produce en el país gracias a las hidroeléctricas. Una vez que el país invirtió recursos en la construcción de esta infraestructura ha llegado la hora de aprovecharla. Y cambiar los buses que consumen diésel subsidiado por electricidad. No solo es una medida para disminuir las emisiones de gases contaminantes sino que estos vehículos tienen tecnología para evitar que el chofer arranque sin que las puertas estén cerradas o que sobrepase el límite de velocidad establecido.

Hay una mejora también de la seguridad ciudadana.

La cooperativa Saucinc está dispuesta a invertir y los ciudadanos, según encuestas realizadas, están de acuerdo en pagar un poco más por las tarifas a cambio de un mejor servicio. Ahora corresponde a la banca pública y privada financiar estas iniciativas que van encaminadas a modernizar nuestro transporte público, que tanto dolores de cabeza ocasiona a los ciudadanos.

En Quito también el concejo metropolitano aprobó la compra de buses eléctricos. Lo ideal sería que las ciudades más pobladas del país, en el mediano plazo, puedan cambiar su transporte público y así aliviar el gasto en subsidios y que el esfuerzo hecho en las hidroeléctricas se recompense. (O) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media