Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador podría tener entre el 12% y 15% de cobre del mundo

12 de marzo de 2018

El cobre es considerado uno de los mejores conductores de electricidad gracias a su ductilidad y maleabilidad. Por detrás del hierro y el aluminio, el cobre es el tercer metal más usado en el mundo y es uno de los pocos que puede encontrarse en estado nativo, es decir, sin combinación con otros elementos. Ecuador siempre fue comprador de cobre y ahora tiene la gran oportunidad de convertirse en productor, incluso podría ubicarse entre los más importantes a escala mundial, de acuerdo con estudios de exploración realizados por expertos.

El sábado, con motivo del viaje del presidente Lenín Moreno a Chile para asistir al cambio presidencial, se firmó un convenio entre la Empresa Nacional Minera del Ecuador Enami-EP y la chilena Corporación del Cobre, Codelco, para que las dos compañías estatales impulsen el proyecto binacional Llurimagua, cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura. El porcentaje de participación será del 51% para Enami-EP y del 49% para Codelco. El presidente Moreno informó que el convenio minero permitirá  al Ecuador fortalecer conocimientos, intercambiar experiencias y, a futuro, desarrollar un trabajo conjunto de beneficio mutuo. Chile, afirmó el Presidente, tiene inmensa experiencia en la industria minera y es el mayor productor de cobre del mundo. Los expertos aseguran que Ecuador tiene un gran potencial en la industria minera, que podría asegurar una producción que lo ubicaría entre el 12% y el 15% de participación mundial. “Creo que podemos hacer un buen negocio. Esto será bueno para los pueblos de Chile y Ecuador”, recalcó el mandatario. Siempre que se habla de minería, surgen algunas inquietudes respecto al medio ambiente, pero Moreno aclaró que el Ecuador impulsa el desarrollo de una minería responsable con la naturaleza, ambientalmente sostenible, económicamente rentable y socialmente justa. Por Ecuador el convenio lo firmó la ministra de Minería (encargada) Rebeca Illescas, y por Chile su colega, Aurora Williams. Los ministerios de los dos países se comprometieron para que la explotación cuprífera se lleve a cabo bajo los más altos estándares de calidad y de sustentabilidad. La ministra Illescas precisó que este año terminará la exploración avanzada y en 2019 se inicia el proceso de factibilidad. (O)

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media