Publicidad
Las contrataciones “a dedo”, en la mayoría de veces con sobreprecio y sin control de las autoridades, le significaban al Estado enormes cantidades de dinero desperdiciado. La figura tenía el nombre de régimen especial y, por lo general, favorecía a la corrupción. Eliminada esa modalidad ya es posible cuantificar cuánto ha ahorrado el Estado. Fueron $ 450 millones en 2018, de acuerdo con la información entregada por el presidente Lenín Moreno durante el evento denominado “Ecuador, referente en contratación pública. Tecnología, innovación y transparencia”, que se desarrolló con la presencia de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos y la Red Interamericana de Compras Gubernamentales.
El Gobierno se había planteado una meta de ahorro que fue ampliamente superada gracias a una gestión muy profesional del Sercop (Servicio Nacional de Contratación Pública). Según la estadística sobre participación de la contratación pública, en 2012 y 2013 se registra el mayor volumen de compras, con $ 9.887 millones y $ 10.842 millones, respectivamente. En 2018 el registro fue de $ 7.000 millones. Lo que también ha ocurrido es que el Sercop ha incrementado su cartera de proveedores para alcanzar más competencia, como por ejemplo el mantenimiento de carreteras, insumos para hospitales, construcción, compra de medicinas, uniformes, etc. En el período analizado se tomó en cuenta la mejor oferta, algo que marca la diferencia porque no se benefician los proveedores de siempre y la compra se diversifica.
Moreno destacó la enorme cantidad de denuncias (480) que se registraron por irregularidades en los procesos de compras públicas. Esa mala práctica impidió que miles de familias accedan a una casa propia y al sustento diario. “Le robaron al pequeño emprendedor, al artesano, al pescador, al agricultor, a todos los que luchan día a día por llevar el sustento a su familia”. Ahora, dijo el Jefe de Estado, el Sercop lleva a conseguir procesos más efectivos, con mayor control y con la eliminación de los proveedores únicos. (O)