Publicidad
De los petrodólares a la petrocorrupción: la historia viene de lejos
28 de diciembre de 2016En 1972, Ecuador inauguró su era petrolera. Los campos, probados como rentables desde finales de los años 60, empezaron a explotarse cuando los militares tomaron el poder vía golpe de Estado. Antes, Texaco levantó la infraestructura para succionar el crudo, llevarlo al puerto de Balao y desde ahí exportarlo.
Al ser una operación que demandó inversiones millonarias y generó altas ganancias, el negocio creó también intereses y ambiciones. Fue el inicio de la era -dorada para unos, perversa para otros- de los petrodólares.
La relación que el petróleo estableció, entre una transnacional y el Estado, dio vida a una nueva élite enquistada en los sectores público y privado, que pronto miró por encima del hombro a sus pares y al Estado. Muchos de esos personajes amasaron fortuna y fama ante una sociedad que sucumbió en el espejismo de la riqueza llegada de sopetón. Hoy que se abrió la olla de la corruptela en Petroecuador, el dato se confirma: la corrupción institucional tiene un larguísimo rabo de paja. (O)