Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Los créditos productivos marcarán la reactivación

12 de junio de 2020

Una gran parte de la recuperación económica poscovid-19 estará apalancada en el otorgamiento de créditos productivos para que las empresas de todos los tamaños -pero sobre todo las micro, pequeñas y medianas- puedan levantarse tras las pérdidas que ha dejado la emergencia sanitaria.

Es por ello que el presidente Lenín Moreno, en el veto al proyecto de Ley Humanitaria, mantiene los incentivos tributarios para que las entidades del sistema financiero creen líneas de crédito especiales para apoyar al tejido productivo del país. De esta manera se propone que los bancos que otorguen créditos ordinarios, productivos o microcréditos entre abril y diciembre de este año reciban una deducción en su pago del impuesto a la renta. Además, la banca pública diseñará más líneas crediticias para cubrir los pagos de nómina y capital de trabajo para los negocios que lo requieran.

El proyecto reforzará lo que las entidades financieras, públicas y privadas, ya han hecho en los últimos meses. Por ejemplo, la banca difirió la cancelación de cuotas de crédito por 60 días y ayer se oficializó la resolución de la Junta de Regulación Monetaria que dispone 60 días adicionales para acogerse a este beneficio. Eso sí, la Superintendencia de Bancos ha reiterado que el análisis será caso por caso para atender a los clientes que en verdad lo necesitan.

También está vigente el programa de créditos Reactívate Ecuador dirigido a las empresas afectadas por la pandemia mundial. Ya se han entregado $ 6 millones a más de 100 beneficiarios con condiciones de preferencia.

Y hay buenas perspectivas para que la cartera de créditos recupere su tendencia creciente gracias a gestiones particulares de las instituciones. La Asociación de Bancos Privados del Ecuador informó que dos de las entidades más importantes del país ya han recibido $ 250 millones de fondos internacionales para convertirlos en créditos productivos y la cifra podría aumentar a $ 500 millones. Todo esto es posible por el cuidadoso manejo de los recursos que a su vez da estabilidad al sistema monetario, muy importante en estos tiempos. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media