Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Personas con discapacidad ya no se sienten solas

15 de noviembre de 2018

Cuando asumió la Vicepresidencia de la República, en 2007, la principal función de Lenín Moreno fue la de diseñar un plan integral para sacar del olvido a miles de personas con algún grado de discapacidad que, durante años y décadas, permanecían prácticamente escondidas, eran consideradas un peso para sus familias, para la sociedad y no tenían posibilidad alguna de estudiar, mucho menos de incorporarse a las actividades laborales.

La situación cambió radicalmente, se insertaron en el mercado laboral, donde rinden y entregan todo, porque muchas veces la única limitación es física, no intelectual. Moreno dejó la Vicepresidencia en 2013 y algunas de sus iniciativas continuaron, como por ejemplo que el 4% de la nómina de las empresas esté integrada por personas con discapacidad y, sobre todo, porque se logró despertar en la conciencia ciudadana la idea de ser incluyentes y respetuosos como sociedad.

En 2017 Moreno asume la Presidencia de la República y nuevamente retoma el tema de la inclusión. Con toda seguridad, y por su sensibilidad frente a los temas sociales, el Jefe de Estado hubiese querido ser él quien asumiera esa actividad; pero por su enorme responsabilidad con el país decidió, muy acertadamente, delegar a su esposa, Rocío González, quien preside el Comité Interinstitucional Plan Toda una vida, que ya cumplió un año, con importantes resultados, como por ejemplo identificar e ir con soluciones a 82.000 personas en 126 cantones (no importa qué tan lejanos estén) de 23 provincias de la patria.

A la esposa del Primer Mandatario no se la ve siempre en los programas de televisión o en entrevistas, prefiere mantener un perfil mediático bajo, que se refleja en  resultados tangibles. Con 338 brigadistas y el apoyo del Ministerio de Salud Pública, la señora González, día a día, refuerza el compromiso de llevar a cabo una cruzada nacional de solidaridad. George Huayamabe, de 70 años, quien tiene discapacidad visual, lo resume así: “Para quienes tenemos alguna discapacidad es gratificante saber que no estamos solos”. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media