Publicidad

Ecuador, 08 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Apelemos a lo que nos une por encima de toda frontera

12 de noviembre de 2019

El XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), celebrado recientemente en Sevilla (España), tuvo una destacada participación de Ecuador cuyos representantes cumplieron una amplia agenda.

Más allá de una reunión de académicos que a algunos les puede parecer hasta elitista, este evento ha demostrado, en tiempos de convulsiones políticas y sociales, que la cultura en español es un vínculo que acerca a las personas buscando lo que estas comparten por encima de sus diferencias.

El hecho de que en el léxico ecuatoriano tengamos varias formas de decir lo mismo, tema de una de las ponencias que se llevó a ese cónclave, demuestra que vivimos en un mundo presidido por la cultura, que no desdeña la sabiduría atesorada durante siglos y que no se cierra a los nuevos talentos.

Por estos días el Ballet Jacchigua se ha presentado en el escenario al aire libre de la Plaza de la Independencia de Quito, frente a un Palacio de Carondelet que mostraba aún los parapetos y alambradas como huellas de la violencia de principios de octubre. El público asistente que aplaudía al grupo folclórico no podía ser más heterogéneo, prueba de que mientras por un lado existen comunidades que reclaman el derecho a la diferencia, por otro existe un mundo global que intercambia significados y hasta busca la igualdad de las relaciones.

Precisamente, el Congreso de la Asale con la aceptación de nuevos términos lingüísticos provenientes de diversos países, como “casito” (por muy poco) y “aplicar” (presentar una solicitud), da a entender que la práctica de la convivencia en diversidad exige aceptar una dinámica compleja de las relaciones humanas y de la comunicación en aras de la equidad, la no discriminación, la inclusión, la conciliación, la negociación, el pluralismo y la cooperación.

Es el momento preciso de apelar a lo que nos une por encima de toda frontera, de lo contrario los conflictos se agudizarán, la legislación se seguirá quedando corta y la discriminación continuará. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media