Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

A las 18:58 de un sábado 16 de abril Ecuador se paralizó

09 de abril de 2019

La historia del siglo XX, incluso de antes, cuenta por ejemplo cómo Ambato ha logrado levantarse de tres terremotos que destruyeron esa ciudad del centro del país. El terremoto de 1987, con epicentro en El Reventador, rompió el oleoducto en un tramo de 70 kilómetros e interrumpió las exportaciones de petróleo. El más reciente, que todavía permanece en la memoria, ocurrió en dos provincias, Esmeraldas y Manabí, y el epicentro de 7,8 en la escala Richter fue en Pedernales, un cantón manabita. Los relojes marcaron la hora local 18:58 y la historia cambió completamente para las dos provincias que después de tres años han logrado levantarse para recuperar la actividad turística y comercial.

   Levantarse en medio de la destrucción es lo que han logrado los habitantes de Esmeraldas y Manabí, con ayuda del Estado y también por iniciativa propia. Los Medios Públicos, prensa radio y televisión, se trasladaron a Manabí en un recorrido aún no terminado por las localidades de Pedernales, Jama, Canoa, Bahía de Caráquez, Manta y Portoviejo. Se trata de un recorrido interactivo en todas las plataformas de EL TELÉGRAFO, PúblicaFM y EcuadorTV, además de Medios Digitales. ¿Cómo el fenómeno telúrico cambió la vida de los habitantes de la Costa ecuatoriana? Se trata de crónicas y reportajes que se mostrarán en los próximos días para conocer a la gente, cómo piensan tres años después de la tragedia que pasó a ser parte de la estadística sobre terremotos de gran magnitud en el mundo.

   Una tragedia que tal vez pudo ser menos dolorosa si es que los fondos que fueron destinados exclusivamente para ayudar a los damnificados no se hubiesen desviado para otros fines. En un primer reportaje presentado por este diario se establece que según la Comisión Nacional Anticorrupción, parte de las donaciones fueron desviadas hacia otros fines por las autoridades de entonces. Julio Villacreses Guillem, miembro de la Comisión, señala que el reto actual es seguir la ruta del dinero malversado y recuperar el dinero donado solidariamente por los ecuatorianos y los organismos internacionales. (O) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media