Publicidad
Si en dos palabras o en dos nombres se pudiera resumir un ejemplo de amor y de lucha por los hijos sería: Pedro Restrepo. Hace 30 años sus hijos adolescentes salieron temprano de su casa y nunca más regresaron. Padre, madre y familiares comenzaron desde entonces un trabajo infatigable en busca de la verdad sobre la desaparición de Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, de 17 y 14 años, respectivamente. En el largo recorrido en busca de la verdad también estuvo la madre de los adolescentes, Luz Elena Arismendi, quien falleció, pero ese hecho no frenó ni la investigación ni el arduo trabajo del padre para tratar de encontrar a sus hijos.
Si hay en Ecuador un caso emblemático de derechos humanos, ese es el de la desaparición de los dos hermanos, que también movió a organizaciones humanitarias internacionales para intentar llegar a la verdad. Durante varios lustros la familia entera se trasladó cada miércoles a la Plaza de la Independencia para decirle a todos los gobiernos que se han sucedido desde hace 30 años que su presencia en ese lugar significa que no se han olvidado de los jóvenes desaparecidos y que la familia necesitaba una respuesta mucho más convincente de las autoridades.
Daría la impresión de que después de tres décadas de la desaparición y sin ninguna explicación concreta sería fácil bajar los brazos. Eso no ha ocurrido con Pedro Restrepo, quien, pese al deterioro de su salud, afirma que aún cuenta con ánimo y con la decisión de luchar hasta conseguir toda la verdad sobre lo ocurrido en la mañana del 8 de enero de 1988. Tras el reconocimiento oficial de que se trató de un crimen de Estado, tampoco cesó la lucha, a la cual se sumó María Fernanda, la hermana menor de los desaparecidos, que registró todo lo sucedido en un documental denominado Con mi corazón en Yambo, estrenado en 2010, que se refiere a la laguna más probable donde los cuerpos de los jóvenes fueron arrojados. Pedro dice que con lo que le queda de fuerzas seguirá buscando la verdad y la posta está ahora en manos de su hija. (O)