Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

10 de Agosto de 1809, signo libertario y revolucionario

10 de agosto de 2014

Si algo nos marca en la historia de América a los ecuatorianos es haber sido los iniciadores de la primera independencia, de definir nuestra identidad rebelde y libertaria a partir de la acción patriótica de sus ciudadanos.

La independencia del colonialismo español fue un proceso duro, largo y doloroso. Y aquel 10 de agosto de 1809 reveló nuestra capacidad para sobreponernos a todo el poder y vasallaje para forjar la república.

Ahora que corrientes y personajes neoconservadores quisieran retomar valores de exclusión y dominación (por ejemplo, colocando y destacando una estrofa del himno a Quito), bien vale reflexionar sobre el hondo significado de la lucha libertaria. No es solo un acto heroico o militar. Al contrario, en esos años y pese a enormes dificultades, los patriotas, salidos de los barrios populares, lograron lo que parecía una tarea casi imposible.

No cabe duda: la insurrección del 10 de Agosto de 1809 fue un movimiento revolucionario de esencia político-jurídica emancipadora. Con ello, como lo reconocen historiadores de adentro y de afuera, Quito sembró la semilla y América siguió el ejemplo.

Indudablemente fue la voz que se elevó en medio de todo un continente que todavía estaba fuertemente encadenado a la Corona de España.

Para las nuevas generaciones, el Primer Grito de la Independencia debe significar también una pedagogía para consigo mismas, para no permitir que grupos mezquinos y ambiciosos impongan una forma de vida ostentosa e insultante como paradigma de bienestar. Esa gesta debe ser un ejemplo de rebeldía y espíritu revolucionario para afrontar todas las tareas políticas, sociales y culturales, de modo que la economía y los negocios no sean el fin sino el medio para mejorar la calidad de vida.

Aquellos neoconservadores, que se pintan como liberales y tolerantes, no entienden el significado patriótico de la insurrección popular de 1809. Y por eso quieren desvirtuar la historia colocando como norte lo que se ha hecho en otros países como única salida a nuestros problemas.

Ecuador dio un ejemplo hace dos siglos, y puede seguir haciéndolo, con la certeza de que los procesos de cambio nacen de ese espíritu liberador y no solo liberal. Ahora, en este siglo, tenemos una Constitución que refleja ese espíritu y consagra todos los derechos, pero no se aferra como valor supremo a la libertad, tal como lo entienden los neoconservadores.

Siendo un día muy importante para la conciencia nacional, hace falta que sea valorado en su esencia como un acto conmemorativo. Se ha perdido el festejo cívico tras el cambio del día de posesión presidencial, por lo que habrá que pedir a las autoridades que, en un día como hoy, se organicen las  correspondientes fiestas solemnes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media