Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Quito es el lugar hacia donde migran las letras

Quito siempre ha sido una ciudad que convoca a las palabras (no tengamos miedo de nombrarla como una “ciudad letrada” inclusive). Permanentemente se están lanzado libros, impulsando conversatorios de literatura, activando espacios para la lectura de poesía y, sobre todo, se ha convertido en el lugar preferido de arribo de escritores contemporáneos que sorprenden por sus nuevas propuestas y reconocidas trayectorias, como aquellos que vinieron hace pocos días para participar en la tercera edición de “Quito, Ciudad de Letras”.

Por ejemplo, estuvo Paco Ignacio Taibo II, activista político, narrador policiaco, ensayista, periodista y gestor cultural, quien ha simpatizado con la izquierda y ha escrito biografías de personajes de la historia reciente, como Ernesto “Che” Guevara y Emiliano Zapata. También estuvieron Mempo Giardinelli y Reina María Rodríguez, el primero, ganador del reconocido premio Rómulo Gallegos 1993 por Santo Oficio de la Memoria, obra que inmortalizó a su personaje principal, la Nana, quien es recordada por su sentida frase: “Lo que importa de la memoria no es tanto saber recordar, como saber no olvidar”, mientras que la segunda es una destacada poeta cubana a quien le gusta escribir desde las alturas: “Me gustan las escaleras, aunque me cuesten más trabajo subirlas ya. La Habana desde la altura me gusta mucho más que vivir en bajos, por el ruido, por el polvo, porque aquí arriba estoy en la ciudad, pero también en un campo, con grillos, lagartijas, viento”. Y claro, no se puede dejar de mencionar al escritor uruguayo Rafael Courtoisie y al colombiano Mario Mendoza, quien es narrador de las historias de dolor que ha vivido Colombia a causa de la guerrilla y de sus conflictos internos.

Definitivamente en Quito hay una efervescencia cultural constante que no la deja tranquila, ¡enhorabuena para quienes hacemos periodismo cultural y para el público que aprecia de estos encuentros que solo la palabra puede provocar!

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media