Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Los derechos son de estricta obligación de la empresa privada y de particulares

Recientemente una constitucionalista reflexionaba sobre la visión clásica de los derechos en Ecuador. Señalaba que ese enfoque proponía que las obligaciones le correspondían únicamente al Estado. Sin embargo, añadía que la Constitución ecuatoriana de 2008 y el nuevo paradigma neoconstitucional que la sostiene, propone que las obligaciones frente a los derechos les corresponde también a los particulares, más aún cuando prestan servicios públicos que permiten la materialización de esos derechos.

“Bajo este análisis, es lógico que el Estado, ahora que ha recuperado su capacidad de mediador y regulador de la vida social (no hay que tenerle miedo a esas palabras), se vea obligado a ¿interceder sobre la decisión...Para el caso de la respuesta negativa de la cadena Supercines de no proyectar el documental “La muerte de Jaime Roldós” en sus salas, este análisis resulta pertinente: las instituciones privadas de difusión de cultura permiten el ejercicio de derechos y, por lo tanto, tienen obligaciones frente a ellos. Una de estas es ajustarse a las políticas públicas que establece la Constitución para normar el desarrollo pleno de dichos derechos y el acceso a la cultura.

En este sentido, la Constitución, para la materialización del derecho a la cultura, crea el Sistema de Cultura, cuyo objetivo es fortalecer la identidad nacional, incentivar la creación artística, la producción, difusión, distribución de bienes y servicios culturales y salvaguardar la memoria social. Para la realización de todo aquello, el Estado está obligado a asegurar que los circuitos de distribución y exhibición pública y difusión masiva no restrinjan el acceso público a la creación cultural y artística nacional independiente.

Bajo este análisis, es lógico que el Estado ecuatoriano, ahora que ha recuperado su capacidad de mediador y regulador de la vida social (no hay que tenerle miedo a esas palabras), se vea obligado a interceder sobre la decisión de la cadena de cines privada de no proyectar el documental, más aún cuando este revela hechos trascendentales de la historia ecuatoriana (que han llevado a que la Fiscalía reabra el caso de la muerte del expresidente Jaime Roldós), consolida la producción artística y salvaguarda la memoria social.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media