Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La geopolítica de América Latina se aleja de las claves coloniales

No podemos obviar la histórica condición colonial de Latinoamérica cuando pensamos en la geopolítica mundial. La colonización marcó un territorio de disputas en el espacio simbólico de nuestra región, pues se incorporaron nuevas formas de entender y desarrollar la vida, ajustadas al proyecto moderno instaurado por Occidente.

Como señalaba Walter Mignolo en una entrevista: “América Latina es una consecuencia y un producto, de la geopolítica del conocimiento, esto es, del conocimiento geopolítico fabricado e impuesto por la ‘modernidad’, en su autodefinición como modernidad.

En este sentido, “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad, un desplazamiento que asumieron los intelectuales y estadistas latinoamericanos y se esforzaron por llegar a ser ‘modernos’ como si la ‘modernidad’ fuera un punto de llegada y no la justificación de la colonialidad del poder.

Sin embargo, la cultura, que muchas veces define las formas del quehacer político, ha experimentado en América Latina considerables cambios durante las últimas décadas, en tanto las expresiones artísticas y varios discursos que han circulado desde gobiernos progresistas, han sido irreverentes y reinvindicativos. Las nuevas expresiones culturales y  formas de hacer política, marcan la ruta de un nuevo pensamiento latinoamericano.

Frente a visiones limitadas que entienden al quehacer cultural como un bien de acceso restringido para grupos privilegiados, es preciso aclarar que la cultura, ante todo, no tiene propiedad y es un espacio de posibilidades para (re)pensarnos en un concierto internacional donde aún se pretende imponer discursos dominantes, que se disputan un lugar hegemónico en la producción de sentidos.

América Latina se ha convertido en un territorio donde seemprenden procesos de decolonización cultural y revisión de las “poses” política.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media