Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Hablemos sobre lo políticamente correcto

Hace un par de semanas empezaron las apuestas sobre quién sería el ganador (o ganadora) del Premio Nobel de Literatura 2014. Se barajaron, por supuesto, los nombres de los más conocidos, los nombres ‘exóticos’, de aquellos cuyas obras ni siquiera han sido traducidas al español.

Había hipótesis de por qué motivo la Academia Sueca elegiría a tal o cual escritor, si por el grueso de la obra, si por el idioma, si por los temas tratados dentro de un contexto político. Casi todos apostaban a un hombre, en esta ocasión, porque el año pasado ya había ganado la escritora canadiense Alice Munro, y es así que esta vez ha sido galardonado el francés Patrick Modiano, con una vasta obra, incluso traducida al español.

¿Entonces la idea es alternar el premio para que un año gane un hombre y otra una mujer? ¿Qué pasa si en un año solo sobresalieran en un rubro hombres o mujeres? ¿Y si el talento a la hora de escribir o de practicar cualquier arte u oficio no tuviera que ver con la cuestión de género?

Hoy en día es imposible sustraerse a debates sobre la igualdad o la diversidad entre los géneros y a sobre cómo nos vemos los unos a las otras, y viceversa. Lo políticamente correcto exige, en la actualidad, que cambiemos, incansablemente, las ‘o’ por las ‘a’, que el género quede especificado en cada acto y palabra que se ejecute en los ámbitos privado y público, en una batalla diaria por la legitimación del género.

¿Qué sucede entonces con la categoría de persona? Es decir, ¿es más importante anteponer el género a la condición humana de cada hombre o mujer? Acuñamos palabras, se promulgan leyes, se establecen debates y hasta ahora parece no haber un consenso en si somos iguales o diferentes, y si eso es bueno o malo.

Es políticamente incorrecto no hablar con propiedad del género, pero quizá lo correcto, en realidad, sería a futuro, hablar sobre ‘lo humano’ y no sobre categorías, barreras del pensamiento, que nos permiten reconocernos como personas, solamente.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media