-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
-
00:00 Editorialistas: Es imprescindible convertir las aulas en espacios de convivencia y buen trato, con capacitación y prevención. El daño que hacemos a los estudiantes muy fácilmente puede convertirse en una espiral de violencia.
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador está en la condición de un paciente crítico, con problemas descomunales: Déficit fiscal de $7 mil millones anuales, deuda de $60 mil millones, corrupción galopante, un sistema de salud desmoronado.
-
00:00 Punto de vista: Inteligencia y seducción
-
23:54 Política: El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
-
20:05 Cultura: Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
-
19:10 Mundo: Colombia extiende cierre de fronteras hasta comienzos de marzo
Sello 'Save Travel Ecuador' espera captar el interés del mercado internacional
24 de agosto de 2020 15:371. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Ecuador recibió un sello internacional que lo avala como destino seguro para visitar. Se trata del 'Save Travel' que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), la organización privada de turismo más importante del mundo.
Países como Egipto, Eslovenia, Ucrania son algunos de los destinos en todo el mundo que tienen este sello, el primero en materia de seguridad e higiene. La distinción avala que en esos lugares se siguen protocolos estandarizados globales para que los viajeros puedan experimentar una experiencia segura.
Después de un mes de la postulación, la decisión según explica la Ministra de Turismo, Rosi Prado, obedece al desarrollo de 19 protocolos de bioseguridad que ya se aplican a nivel nacional y de la mano de la autorización del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional de suprimir el aislamiento preventivo obligatorio para los viajeros que traen una prueba PCR negativa.
“El Save travel nos ayuda para decirle al mundo entero que el Ecuador es uno de los países de América Latina que está abierto, que está preocupado y que hay un compromiso de todo el sector turismo de hacer las cosas bien hechas, de cumplir todos los protocolos de bioseguridad, de hacer que el visitante que venga a cualquier establecimiento sienta que está siendo atendido, no solo con la calidez que nos caracteriza a todos los ecuatorianos, sino con la calidad y seguridad que amerita en estos momentos difíciles”, precisó.
[BOLETÍN] Los viajeros que lleguen a Ecuador y tengan una prueba PCR negativa ya no harán aislamiento preventivo obligatorio.#MinturInforma pic.twitter.com/GIQKKONgqc
— Turismo Ecuador (@TurismoEc) August 15, 2020
Norman Bock, Presidente Ejecutivo de la Asociación Hoteles Quito Metropolitano dijo que la noticia es alentadora. Si bien este sello no requiere de una auditoría como otros, considera que cualquier aval de este tipo es importante para atraer potenciales visitantes.
Con el sello Save Travel, Ecuador pretende captar el interés del mercado internacional. Pero para fortalecer el turismo local, según Bock, el COE Nacional debe analizar las restricciones actuales de la movilidad.
“El que solo ciertas placas puedan circular los fines de semana restringe mucho que las personas puedan salir alrededor de las ciudades, visitar a su familia y comer en algún restaurante. Claro que es necesario que los ciudadanos aporten con la responsabilidad. Más allá de las disposiciones o alternativas que plantea el Gobierno, es necesario que las personas cumplan y hagan su parte”, enfatizó el representante hotelero. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política