-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
-
14:51 Economía: Mauricio Pozo: "La Asamblea debió debatir ley para defensa de la dolarización, no rechazarla de entrada"
-
14:05 Sociedad: Más de 50 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Guayaquil, Durán y Samborondón
-
14:04 Actualidad: Andrés Michelena: "A partir de mayo los ecuatorianos podrán sacar su cédula sin ir al Registro Civil"
1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Pese a que en noviembre del año pasado se colocó la primera piedra para edificar el hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova de Chone, afectado por el terremoto del 16 de abril de 2016, la obra aún no arranca.
El 16 de febrero pasado el Servicio de Contratación de Obras (Secob) adjudicó el contrato de la construcción de hospital a la empresa china CAMC, que se encargará también de la provisión e instalación del equipo médico y mobiliario en general.
Para la edificación se entregó un crédito no reembolsable de $ 55 millones del Gobierno chino.
La inversión en la obra será de $ 50’312.053,38 y se construirá en 13.361,52 m2. A partir de los 30 días de firmado el contrato, CAMC tiene 20 meses para entregar la nueva casa de salud que atenderá a los habitantes de los cantones Chone, Flavio Alfaro, Tosagua, Bolívar y Junín. Actualmente, el hospital de contingencia funciona en el sector Los Naranjos. De la edificación afectada se derrocaron los tres bloques, mientras que la parte más pequeña que faltaba por demoler fue desalojada.
Teresa Peñarrieta es una de las choneras que anhela que la obra ya esté lista: “Da pena ver el espacio vacío donde estaba el hospital sin utilizar”. Ella y otros habitantes consultados esperan que la edificación responda a todas las especificaciones técnicas para que no colapse en el supuesto caso de que ocurra un nuevo terremoto. (I)