-
08:27 Fútbol Internacional: La jornada de Champions League continúa este miércoles 14 de abril
-
07:31 Actualidad: CFN perfecciona el trámite en línea de precalificación para el crédito Pyme Exprés
-
07:28 Actualidad: Comisión legislativa anuncia fiscalización contra el cobro excesivo de gas de uso doméstico
-
06:54 Actualidad: Alcaldía de Guayaquil premió a graduados de Artes y Oficios
-
06:33 Actualidad: Niñas ecuatorianas lanzadas en la frontera de Estados Unidos estarán en un albergue en Illinois
-
01:34 Mundo: Sudáfrica suspende el uso de la vacuna Johnson & Johnson
-
00:51 Justicia: Juez ordena prisión preventiva para el contralor Pablo C. y seis procesados por corrupción
-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: La urgencia del largo plazo
-
00:00 Editorialistas: Cambio de rumbo
1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
El Ministerio del Ambiente y Agua, a través de la Dirección Provincial del Azuay, presentó el martes, 28 de abril de 2020, una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial para que investigue el presunto delito de cacería ilegal de venados de cola blanca de la sierra (Odocoileus virginianus). Este hecho habría ocurrido en la parroquia Tarqui, del cantón Cuenca.
Al documento presentado a la Fiscalía, se adjuntaron fotografías y otros datos del presunto responsable, información proveniente de una denuncia ciudadana realizada a través de redes sociales.
Priscila Carpio, Directora Provincial del Ambiente de Azuay, manifestó esta cartera de Estado hará un seguimiento exhaustivo a la investigación de las autoridades competentes, con el fin de que se apliquen las sanciones penales correspondientes, si fuera el caso.
“El cuidado de nuestra biodiversidad forma parte de las políticas públicas nacionales y cabe considerar que los venados de cola blanca de la sierra se encuentran en el Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador, y están categorizados como especie casi amenazada”, sostuvo la funcionaria.
De acuerdo al artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal, sobre delitos contra la flora y fauna: “La persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre (…) será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”, por ello el Ministerio del Ambiente y Agua recuerda a la ciudadanía que puede denunciar cualquier tipo de delito ambiental a través de sus cuentas oficiales, al 1800-335486 (DELITO) o al Servicio Integrado de Seguridad ECU – 911.(I)