-
00:00 Editorialistas: Abrir la puerta…
-
00:00 Editorialistas: El triunfo de Lasso y el panorama regional
-
00:00 Editorialistas: Monge
-
00:00 Editorialistas: Están llegando
-
00:00 Editorialistas: Día del Libro
-
22:05 Negocios & Marcas: Tips para conseguir el seguro adecuado
-
22:05 Actualidad: Guillermo Lasso esperará hasta el miércoles para hacer el primer anuncio de su Gabinete Ejecutivo
-
20:43 Fanático: Delfín venció al Manta y escaló posiciones en la LigaPro
-
20:01 Actualidad: El policía que intentó traficar con especies protegidas espera veredicto
-
19:33 Actualidad: Niñas abandonadas en el muro de EE.UU. llegaron a Ecuador
1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
El presidente de la República Rafael Correa informó que hasta el momento la cifra de fallecidos por el terremoto de 7,8 grados ascendió a 272, mientras que la de heridos aumentó a 2.527.
Más temprano, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) informó de 238 muertos, 28 en Muisne, 203 en Manabí, 2 en Santo Domingo de los Tsáchilas, 2 en Guayas y 1 en Pichincha. Se reportaron 370 edificaciones destruidas, 151 edificaciones y 26 escuelas afectadas.
En cuanto a la vialidad, la vía Alóag- Santo Domingo se encuentra cerrada.
[ATENCIÓN] Estado RVE,ACTUALIZACIÓN a las 20h45 del 17 de abril del 2016 #SismoEcuador #EcuadorListoYSolidario pic.twitter.com/MVk8EyHbh8
— ObrasPúblicas (@ObrasPublicasEc) April 18, 2016
La provincia de Manabí cuenta con con el 43% de servicio eléctrico. En Santo Domingo de los Tsáchilas el fluido eléctrico se ha reconstruido en un 80%, en Guayas en un 99%, en Esmeraldas y el resto del país el 100%.
Respecto al sector de hidrocarburos, el informe señala que la infraestructura del complejo de Refinería de Esmeraldas se encuentra segura y se reiniciarán operaciones una vez que terminen las inspecciones físicas.
Petroecuador despacha combustible de manera normal en las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí desde la terminal de Pascuales. La red de poliductos y gasoductos de estas provincias están operativos.
La Refinería La Libertad y Shushufindi operan normalmente.
En cuanto al sector educación, el reporte recalca que todas las actividades educativas quedan suspendidas hasta nuevo aviso en las instituciones ubicadas en las 6 provincias declaradas en emergencia. Para las instituciones educativas con régimen Sierra y Amazonía, se está evaluando la infraestructura educativa.
Las evaluaciones a los docentes "Ser Maestro" se reprograman para mayo.
Al momento se han activado 8 albergues: 3 en Esmeraldas, 3 en Babahoyo, 2 en Guayas, uno en Santo Domingo, uno en Portoviejo y uno en Quito.
En los dos hospitales móviles atienden 92 funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Se ha desplegado 4 helicópteros del Ejército a la provincia de Manabí con un contingente de 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas.
La Policía Nacional se mantiene resguardando la seguridad ciudadana y orden público a escala nacional, además de brindar el apoyo de rescate de víctimas, el control de vías y accesos a zonas afectadas.
En rueda de prensa más temprano, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, agradeció el sentimiento de solidaridad y condolencias de países hermanos, en "estos momentos muy difíciles".
El Gobierno también dispuso el acopio de donaciones que voluntariamente la población quiera entregar en los denominados "puntos de solidaridad", ubicados en todas las direcciones distritales y coordinaciones zonales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (I)